Comparto con mis amigas y alumnas, este logro (achievement) del que estoy por supuesto muy contenta y satisfecha, ya que fue un curso largo de 96 proyectos y tres exámenes y no siempre tuve el 100% de las energías para continuar.
Afortunadamente el último nivel me atrajo mucho y pude completarlo más o menos rápido para compensar mi demora en el segundo.
Las clases son en inglés, que como no es mi lengua materna, representa para mí también otro desafío.
Es un curso muy bien organizado y supervisado con seriedad. Lo recomiendo calurosamente.
No creo poder decir que domino el programa, porque tiene gran diversidad de aplicaciones, pero por lo menos una base para continuar avanzando, sí, y esto lo he logrado con el Curso de The Beginner's Workshop.



Dice el certificado:
Comunicamos que MissDaisy ha terminado exitosamente los tres niveles de Beginner's Workshop usando PhotoImpact y demostrado capacidad para utilizar las herramientas del programa para crear y editar objetos, para realzar fotos digitales, para crear gráficos animados y para publicar una página web personal.
9 de junio, 2009


Traducción libre del tutorial de MaryLou White
Wishing Well Tutorials - Easy 3D Beveled Button
Agradezco a MaryLou el permitirme traducir y tomar nota de sus tutoriales.



Nivel: principiantes

Herramientas y órdenes:
Path Drawing / Selection Mode / Linear Gradient Fill / Expand/Shrink Selection / Convert to Object

BD: botón derecho del mouse



El original fue realizado en PI6, para la traducción se trabajó con PIX3
Las capturas no presentan ninguna diferencia entre los programas, por lo tanto, sugiero consultar el tutorial de MaryLou, mientras se va leyendo esta traducción.



1. File - New - New image, de 200 x 200 pixeles, fondo White.
2. Seleccionar la herramienta Path Drawing Tool, que sirve para dibujar formas rellenas.
3. En la Barra de atributos, colocar los parámetros que indica la autora:
Shape: Circle
Color: cualquiera
Mode: Selection
4. Dibujar el círculo en el lienzo.
5. Seleccionar la herramienta Linear Gradient Fill, para eso debes ir a la herramienta Bucket Fill (balde) y con el triangulito expandir las demás herramientas y elegir la que se mencionó.
6. En la Barra de atributos, colocar los parámetros que indica la autora:
Fill by two or multiple colors: Two-color
Botón derecho sobre cada uno de los cuadritos de colores para elegir los de tu preferencia. El primero debe ser un tono bien oscuro y el segundo, uno bien claro, del mismo color.
Control fill control transparency: 0
Specify the fill color ramp: RGB
Control how the fill color merges: Always
Los textos marcados en negrita son los que aparecen al colocar el cursor sobre cada elemento.
7. Con botón izquierdo del mouse arrastra, comenzando afuera del círculo, desde el extremo superior izquierdo del lienzo hasta el extremo inferior derecho. La selección se rellenará con el gradiente.
8. Clic en el círculo con BD y del menú que aparece, elegir Expand/Shrink. Aparecerá otro cuadrito de opciones. Indicar:
Shrink (contraer) 20
Circle
Keep original soft edge
9. Ahora rellenar con el gradiente pero en el sentido inverso a cómo se hizo antes. Desde abajo izquierda hasta arriba derecha. Los colores se invertirán dando un efecto de tridimensión.
10. Clic en el círculo con BD y en el menú que aparece, elegir Expand/Shrink. Indicar:
Expand 20
Circle
Keep original soft edge
La selección se expandirá hasta ubicarse alrededor del círculo que dibujamos en primer término.
11. Clic en el círculo con BD, elegir Convert to object.


Eso es todo. Puedes elegir en vez de un círculo, otras formas, y luego cuando expandas o contraigas la selección indicar Box en vez de Circle, obviamente cuando se trate de una forma rectangular.

Guardar:
En paleta Layer Manager, tapa la capa blanca del fondo (Base), clic en el ojito.
OK en el próximo mensaje.
File - Save as. Si el trabajo tiene una sola capa, como en este caso, guarda como .png
Si tiene varias capas y no quieres que se fusionen, guarda como .psd
Acepta los mensajes que aparecen que son los parámetros y luego la confirmación.
El formato propio del PI es .ufo Siempre que guardes en esa extensión, podrás abrirlo desde el PI y aparecerá tal como lo dejaste al momento de cerrar el archivo.

Presentación de los botones:
1. Abrir una nueva imagen de la medida deseada. Para el fondo, clic en Custom color, clic en el cuadrito de color e ingresar el código del color que nos guste para el fondo.
2. Abrir los botones recién hechos y con cada uno proceder como sigue:- Edit - Copy. Volver al otro trabajo. Edit - Paste - Under point. La imagen quedará adherida al cursor, moverlo hasta encontrar la ubicación, clic.
3. Para mover los botones y acomodarlos en el lienzo, seleccionar la primera herramienta Pick Tool.
4. Para subir o bajar las capas, simplemente arrastrar en la paleta Layer Manager. Si la misma está oculta, verás sólo el título. Clic en el cuadrito que se encuentra a la altura del título, para que se despliegue (maximice) y se puedan ver las capas creadas.
5. Puedes colocar cualquier adorno en tu presentación.
6. Para aplicar sombra, clic en el elemento. Object - Shadow, o BD y elegir Shadow. Clic en el cuadrito al lado de la palabra Shadow y luego elegir alguno de los modelos. Adaptar el tamaño, el desplazamiento, la transparencia. Juega con los valores para conocerlos. Por defecto la sombra es negra, puedes cambiar por otro color.
7. Guardar como jpg.




Traducción y notas de MissDaisy.
Exclusivas para este blog. Prohibida su reproducción.

10/6/09

Framed apples

Realizado en Photoimpact, me gustó mucho tanto la fotografía de la autora,
como los efectos y aprovecho para seguir practicando este lindo programa.



Tutorial

Hace un tiempo, exhibía contenta el certificado de la primera parte del Curso de PhotoImpact.
Ahora, comparto la buena noticia de que terminé los 34 proyectos y el examen! de la segunda parte.
Y ésta es la muestra:





Ahora voy a comenzar los 31 proyectos del nivel tres, con lo que se termina el curso.
No puedo aquí, obviamente exponer las clases, pero sí trataré de, con lo aprendido, ir haciendo más tutoriales de mi propia creación, con este programa.
En mis enlaces favoritos, hay muchísimos referidos al PhotoImpact y de allí se van tomando los tutoriales que comprenden este curso. Aclaro que están todos en inglés.

Para el proyecto 59 del curso de Photoimpact debíamos realizar una composición con alguna de las imágenes suministradas. Elegí la ventana.
Imprescindible saber tubear, para lo que aconsejo realizar el curso de Paci.
Les presento primero las tres fotos que utilicé y luego el resultado final. Este tipo de trabajo es muy divertido. Espero que les guste.





Corazón satinado
Realizado en Photoimpact




Traducción libre del tutorial de MaryLou White - Wishing Well Tutorials - 3D Clipart
Agradezco a MaryLou el permitirme traducir y tomar nota de sus tutoriales.

Puedes descargar las imágenes que te suministra la autora en su tutorial:
Additional Files: Clipart Images

Necesitas una imagen clipart en cualquier formato. Verificar que es RGB 24bit True Color. Si no estás segura, fíjate en el extremo inferior derecho de la pantalla. Si ves un iconito rojo, verde y azul tu imagen está lista para usar. Si no es así, haz clic en cualquiera (generalmente 256) y selecciona RGB True Color.
Ahora podemos comenzar. Utiliza la herramienta Crop para recortar espacios excedentes alrededor de la imagen. Dejando un pequeño espacio de margen. Estira de los nodos para ajustar. Doble clic para recortar. Web - Image Optimizer, guardar como jpg. Luego recurriremos a esta imagen.
Herramienta Selection - Magic Wand. Ver en las capturas de pantalla del tutorial mencionado los parámetros de la herramienta. (Si trabajas con otras imágenes, tal vez tengas que subir el valor de Range) Clic en la parte blanca de la imagen (fondo) Botón derecho en la imagen, elegir Invert.
Edit - Trace Edges - Selection Marquee. En el mensaje que aparece OK. Verás en la Barra de Atributos que ha cambiado el Mode y ahora dice Horizontal Deform. Cámbialo a 3D Round. Quedará como una gota sólida. El color depende del último que usaste. Y no tiene importancia.
Edit - Fill - Image. Buscar en la computadora la imagen que se guardó al comienzo. OK
Y eso es todo. Puedes colocar un borde, o cambiar el color con Hue and Saturation y por supuesto guardar en EasyPalette.
Guarda como png así quedará con el fondo transparente y su uso será más versátil.

Nota: En el caso de que trabajes ya directamente con un png simplemente haces clic para seleccionar la imagen y continúas con Edit - Trace Edges...Y puedes rellenar con el mismo png. Queda perfecto.
Al terminar botón derecho: Select All Objects. Botón derecho: Merge as a single Object. Web - Image optimizer: Selected objects. Elegir png.



Traducción y notas de MissDaisy.
Exclusivas para este blog. Prohibida su reproducción.

Traducción libre del tutorial de MaryLou White
Wishing Well Tutorials - Blended images
Agradezco a MaryLou el permitirme traducir y tomar nota de sus tutoriales.

Lo más dificultoso en este trabajo, aunque parezca sin sentido, es la búsqueda de las fotografías, cuya mezcla pueda dar un efecto original, gracioso, bien logrado.
Así que antes que nada debemos conseguir dos fotos al estilo de las que presenta la autora.
El tutorial se explicará como si dispusiéramos de esas fotos, porque el procedimento es igual para todas las imágenes.

Recortando a la niña
Es el trabajo que conocemos como tubeado que consiste en aislar la imagen de su fondo.

1. Seleccionar la herramienta Lasso. Ver captura de en el tutorial mencionado. Quitar el tilde en Smart lasso.

2. Se comienza a cliquear siguiendo el contorno de la niña. Para un mejor resultado los clics deben hacerse en tramos lo más cortos posibles, a fin de poder seguir las distintas curvaturas. Al finalizar doble clic con el punto inicial para unir las dos líneas.

3. En la Barra de Atributos clic en Generate lasso selection (el tilde que la autora señala en su captura como "Finish"). Copy. Paste as new image. Guardar como .ufo

Limpiando la imagen
Dependerá de lo precisa que haya sido la selección, que tengas algunas zonas en el borde que necesites eliminar. Para lo cual lo mejor es agrandar con Zoom la imagen

1. Herramienta Object Paint Eraser. Ver los parámetros en la captura del tutorial mencionado. A veces será necesario ajustar el tamaño del Eraser. Hacer el recorrido eliminando los sobrantes.

2. Cuando se ha finalizado. Clic en el botón Trim de la Barra de atributos. Esto quitará cualquier espacio excedente alrededor de la imagen.

3. Puedes necesitar, como es el caso de esta foto que la imagen mire para el lado contrario. O que la tengas que redimensionar. La captura te muestra de dónde se realizan estas acciones. Cuando trabajes con la herramienta Transform, cuida que el candado esté cerrado (lock) para mantener las proporciones.


Mezclando las imágenes

1. Abrir la imagen del león. Con Pick arrastrar la imagen de la niña dentro de la imagen del león. O Copy y Paste. Ubicar la niña. Redimensionar para que queden proporcionales las dos imágenes. Cuando ya estés conforme con el resultado, botón derecho - Merge all.

2. Para que la imagen de la niña quede más fusionada con el fondo, seleccionar la herramienta Blur (está abajo de la herramienta Transform). La captura te la muestra así como los parámetros. Hacer clic alrededor de los bordes de la imagen de la niña, clic y mover, clic y mover hasta completar el borde. No arrastres sino que son golpecitos de esta herramienta. Verás que el borde se esfumará un poco y no quedará tan rígido el recorte.

3. Puedes, como en este caso, necesitar clonar alguna parte de la imagen. (Verás que en mi segundo modelo eliminé el gato que estaba recostado en el jardín, fue siguiendo la técnica que aquí se describe). Para ello usarás la herramienta Clone. Ver captura.

4. Con mayúscula pulsada hay que hacer clic y arrastrar por el área que queremos copiar. Luego se apoya y arrastra como pintando en la zona donde queremos transferir lo que acabamos de copiar. Al terminar con la herramieta Pick queda deseleccionado Clone.

Eso es todo. Hemos terminado. Puedes poner un marco o borde a tu imagen y optimizar como jpg.

Estos son mis trabajos. Las imágenes originales y luego de aplicar lo aprendido en este tutorial.
Las fotografías de las niñas fueron retocadas con el programa Photoshop.







Traducción y notas de MissDaisy.
Exclusivas para este blog. Prohibida su reproducción.

Traducción libre del tutorial de MaryLou White
Wishing Well Tutorials - Tutorial Frame It In Plaid
Agradezco a MaryLou el permitirme traducir y tomar nota de sus tutoriales.






Necesitarás:
Filtros: - Horizonaus Mixed Bag (descargar del tutorial mencionado) - Simple
Fotos de tu elección (la autora da un enlace a una web donde hay fotos de uso libre)

El filtro Horizonaus puede ir muy bien junto con los del Paint Shop Pro. No necesita instalación. Recuerda que tienes que colocarlo en tu carpeta de filtros con el PI cerrado.

Haciendo la trama escocesa

1. Abrir la foto en PI. Ctrl + D para duplicar, guardar el original.

2. Verificar que sea una imgen RGB24 bit color. En la parte inferior derecha del programa, bajo los paneles tienes una I en un circulito. Clic allí y te dará la información.

3. Adjust - Resize. Redimensionar en pixeles. Quitar el tilde a Keep Aspect Ratio. Redimensionar a 400 x 400. Resolution: 96

4. Effect - Horizonaus Mixed Bag - Stripes Are in. Ver captura en el tutorial mencionado.

5. Los valores se colocan a gusto, cuando la vista previa te conforme, lo aplicas.

6. Effect - Filtro Simple - Diamonds.

7. Effect - Filtro Simple - 4Way Average. Ya tenemos nuestra trama escocesa o cuadrillé.
En el tutorial mencionado puedes ver las capturas que muestran la transformación, desde la foto original y a medida que se van aplicando los filtros.

8. Adjust - Resize. Seleccionar de nuevo Keep Aspect Ratio. Redimensionar a 150 pixeles. Resolution: 96

9. Guarda tu trama como jpg. También puedes agregarla a tus patrones en la EasyPalette, de la misma forma que aprendimos a colocar allí nuestros stained glass en un tutorial anterior de esta misma autora.


Marco con trama escocesa

1. Abrir nuevamente la foto que usamos para hacer la trama. Duplicar. Guardar el original.

2. Adjust - Resize. Redimensionar a alrededor de 250 pixeles de ALTO (a partir de aquí si quieres hacer un cuadro más grande, aumentarás las medidas a tu gusto, simplemente repito los datos de la autora). Keep Aspect ratio tiene que estar seleccionada, así el ancho se ajustará automáticamente.

3. Adjust - Expand Canvas. 10 pixeles. Expand all sides equally seleccionado. Se agregará un borde blanco. Pero ese color lo puedes cambiar. Por ejemplo en mi caso antes de este paso, con Eyedropper (gotero) tomé un color algo oscuro de mi fotografía. Entonces cuando el cuadro de diálogo para expandir el lienzo está abierto, con el botón derecho clic en el cuadrito Expand
color
y elegir Foreground color. Si la foto fuera en tonos oscuros, un marco de 10 pixeles blanco quedaría bien. Así que esto lo adaptas a la imagen y a tu gusto.

4. Nuevamente Adjust - Expand Canvas. 25 pixeles. Expand all sides equally seleccionado. Cualquier color distinto al que aplicaste antes.

5. Seleccionas este último borde con Magic Wand. Si has colocado tus tramas en la EassyPalette, las ubicas y con doble clic quedan aplicadas. De lo contrario Edit - Fill - Image y buscas la trama en tu computadora. Ver las capturas en el tutorial mencionado.

6. El marco continúa seleccionado. Ir al menú Web - Button designer - Any shape. Colocar 2 en los dos valores que aparecen (Bevel size y Bevel smoothness, medida y suavidad del biselado).

7. Puedes también agregar una sombra. En mis modelos elegí la sombra que es un recuadro entero. Botón derecho - Merge all. Web - Image optimizer - Seleccionar jpg. Guardar.

Dice la autora que estos marcos quedan muy bonitos y complementan bien a la imagen debido a que están formados por los colores de la fotografía. Puedes hacer cantidad de estas tramas y no habrá nunca dos iguales. Seguir las indicaciones de este tutorial es una forma muy fácil de obtenerlas.





Traducción y notas de MissDaisy.
Exclusivas para este blog. Prohibida su reproducción.

Traducción libre del tutorial de MaryLou White - Wishing Well Tutorials - Stone Age Text
Agradezco a MaryLou el permitirme traducir y tomar nota de sus tutoriales.

Descargar de la web de la autora:
- Orange Stripe Fill
- Casual Font
No es necesario tener cerrado el programa. Abres la fuente y el PI de inmediato la lee en su listado.


Creando el texto

1. Abrir una nueva imagen lo suficiente grande para abarcar tu texto.

2. Herramienta Text. Fuente Casual, tamaño 48, cualquier color, borde 1 pixel. Escribir el texto. Vamos de a una palabra por vez.

3. Edit - Fill y buscamos en la computadora la trama rayada.

4. Duplicar el texto y cambiar el color a #EDC07D Tenemos ahora dos capas con el mismo texto, diferentes rellenos. Usando las flechas que se encuentran en la parte central del teclado mover hacia la derecha la capa superior que contiene las letras con color liso, unas 7-8 veces que equivalen a pixeles. Es decir clic en la flecha que apunta hacia la derecha. Ver captura en el tutorial mencionado.

5. Usando la herramienta Text, seleccionar la capa inferior (la rayada). Desplegar en los paneles Tool Settings. Clic en Split text (el último botón) Esto hace que se separe cada letra en una capa diferente.

6. Repetir el punto anterior con la capa que contiene la letra de color sólido.


Dando textura al texto

1. En el panel Layer Manager, vemos que están seleccionadas las capas que contienen las letras que acabamos de separar. Clic con el botón derecho Convert object type - From text/path to image.

2. No quitamos la selección. Herramienta Chalk (está agrupada con el Paint brush)

3. En Tool Settings colocas los parámetros que ves en la captura del tutorial de la autora. Y comienzas a hacer clic (no arrastrar) en cada letra una o dos veces.

4. Ahora debemos juntar cada letra en sus dos versiones (color sólido y tramada). Clic en cada una de las dos con Ctrl pulsada, botón derecho y Merge as single object. Esto también lo puedes hacer en el panel Layer Manager, con Ctrl pulsada, seleccionas la capa que contiene una letra y luego la compañera. Botón derecho - Merge as single object.Con la herramienta Transform - Rotate vamos manualmente girando un poquito a la derecha o a izquierda. Como nos muestra el modelo del tutorial. Las letras también pueden separarse un poco entre sí, o superponerse, a gusto.
Al terminar se seleccionan todas las capas y Merge as single object. Y se puede aplicar una sombra ligera.



Ilustración: Monoso de © Paci


Traducción y notas de MissDaisy.
Exclusivas para este blog. Prohibida su reproducción.

1/10/08

Stained glass

Estos trabajos fueron realizados con PhotoImpact, con la experiencia de los tutoriales inmediatos anteriores.



Algunos comentarios
Los patterns y los tiles fueron tomados de la web Spectrum Glass Company, donde hay que registrarse.
En PSP fui borrando las letras en los patterns, luego pasé a PI. Busqué según los números los distintos tiles, puesto que estos dos modelos vienen con un ejemplo terminado.
Seguí las instrucciones de los tutoriales de MaryLou, pero fui adaptando, en primer lugar el valor del "range" que intuyo será el equivalente a la tolerancia en el PSP, de la Magic Wand, lo subí hasta 20 para la parte coloreada, y hasta 50 cuando seleccioné los bordes.
En la parte de color expandí 2 pixeles pero además convertí la selección en objeto, todo lo cual se hace en el menú Selection. Luego, en algunos casos dupliqué la capa de ciertas partes que no me convencían cómo quedaban y a la nueva capa le fui cambiando el Modo de mezcla, como lo conocemos en PSP, colocando generalmente Overlay (Superposición).

Créditos:
Imagen de la izquierda: "Lake Winnipeg", Walrus Publications.
Imagen de la derecha: "Spring buds", Jody Harris

Como les prometí, comparto este logro, publicando mi certificado.




Terminé el nivel 1 (30 proyectos) y ya puedo comenzar el 2, que consta de 34 .
Espero poder entender todo y continuar avanzando, conducida por las expertas de Beginners Whorkshop for Photoimpact

Tutorial de MissDaisy
Con Corel PhotoImpact X3

Realizamos el trabajo de stained glass con el diseño 2 del tutorial anterior.
Puedes aplicar tus tiles o descargar de la red, de las webs recomendadas.
Al borde metálico se le aplicó un efecto Metalic - Steel 5, que es un celeste claro, para que hiciera juego con el fondo de la tarjeta.
Debes fusionar las partes, botón derecho del mouse Select All Objects - Merge as Single Object

1. Abrir una nueva imagen. White. 550 x 650 pixeles.

2. En EassyPalette - Image Enhancements - Fill - Background Texture. Doble clic en la textura BT63.

3. Creative Lightning - Fireworks. Doble clic en Fireworks 6

4. Volver al trabajo con stained glass. Herramienta Pick. Arrastrar la forma hacia el otro trabajo. Clic en la Barra de Atributos, en Center Both. Enter

5. View - Show Ruler. O en la parte inferior derecha de la pantalla clic en la reglita "Show or hide ruler". Con herramienta Transform clic en la figura central. Sacar guías de las reglas y colocar en el centro de la imagen tanto en vertical como horizontal, para obtener el punto central.

6. Herramienta Outline Drawing. Mode 2D Object. Cualquier color. Circle. Ancho 2. A partir del punto central y con Ctrl pulsada dibujar un círculo unos 5 pixeles aprox. más grande que el de la figura central. Si es necesario, con herramienta Pick acomodar manualmente (a ojo)

7. Herramienta Text. Fuente Courier New - cpo. 14. Bold. Mode: 2 D. Blanco. Escribe así:

* FELIZ ANIVERSARIO *

O el texto que prefieras, pero recomiendo esta letra clásica y clara, todo mayúscula en ese tamaño y el texto entre asteriscos.

8. Object - Shadow. Coloca los dos primeros valores: 2 El resto por defecto.

9. Herramienta Pick con Mayúscula apretada selecciona el texto y el círculo que acabas de hacer. Object - Wrap - Fill together. Si ves que queda muy separado o muy junto del motivo central. Deshace y achica o agranda el círculo hasta que quede perfecto.

10. Supongamos que quedo demasiado separado. Desleccionamos. Clic en el círculo. Herramienta Transform. Elegimos Resize, con el candado cerrado. Estiramos de los nodos. Y con Pick ubicamos centrado con respecto al motivo central. Continuar con el paso 9.

11. Seleccionar el motivo central. Object - Shadow:



12. Colocamos algunos detalles y aprovechamos para aprender otro efecto del PI
Path Drawing - Custom shape - Elegir la forma Fr21. 2D Object. No importa el color. Dibujar una forma no muy grande. Ver modelo terminado. Con la mayúscula apretada para mantener las proporciones. O en Tool Settings, seleccionas Keep aspect ratio.

13. Herramienta Stamp. Select Stamp. Selecciona "Silver ball". Hay dos valores a cambiar en la Barra de Atributos, que para cada caso es diferente y hay que ir viendo hasta que quede bien. Son el tamaño (Object scale) y la distancia entre cada stamp (Spacing). En este caso se usaron: 40 y 50. Effect - Creative - Paint on Edges. Enter. Con Pick separas las dos figuras y borras la primera, que ha servido de guía. Sólo quedan las bolitas plateadas.

14. Colocar en uno de los vértices. Duplicar y colocar en el opuesto en sentido diagonal. Duplicar y achicar. Lo mismo en el otro extremo. Acomodar un poco superpuestos. Ver modelo terminado.

15. Path Drawing - Custom shape - Elegir la forma S55 (al final de todas) y dibujar como en el modelo terminado una forma en el extremo superior izquierdo. Modo 3D Round. Verifica si tiene sombra para quitarla o modificarla. En EasyPalette aplica un gradiente o una foto y un efecto de luz. En mi modelo ya no recuerdo precisamente el efecto, pero puede ser en foto: "Yellow flower field" y en Creative Lighting - Lightning - Light Bulb 1. Duplicar y colocar en el extremo opuesto. Ver modelo terminado.

16. Con fuente Cataneo BT. Bold. Tamaño 18. Escribir el nombre y colocar donde te parezca mejor.

Esta es mi tarjeta:

© MissDaisy
Exclusivo para este blog, prohibida su reproducción.

Imágenes con vidrio manchado (stained glass)
Basado en el tutorial de MaryLou White - Wishing Well Tutorials - Stained Glass Images
Estos tutos están realizados para el programa PI12, así que lo que te ofrezco serán notas,
y una traducción libre, adaptada a la versión X3.
Agradezco a MaryLou el permitirme traducir y tomar nota de sus tutoriales.



En el tutorial anterior preparamos los azulejos de vidrio manchado. También en la red hay webs de donde puedes bajar estas imágenes que con que tengan alrededor de 200 x 200 pixeles, es suficiente para los tamaños que manejamos en el diseño virtual.
En la parte superior de este blog podrás ver Enlaces favoritos, allí tienes referidos al PhotoImpact y destacados algunos sobre Stained Glass. Si te gusta el tema, puedes profundizar, consiguiendo no sólo tiles sino patterns que son los outlines o contornos para poder rellenar.

Preparando la imagen.
Al comienzo de este tutorial la autora coloca dos enlaces para que puedas descargar el patrón y sus tiles.

1. Abre la imagen "pattern-00.jpg". Duplica y guarda el original. Si trabajas con tu propio outline asegúrate que el formato sea RGB 24 Bit True Color. Puedes ver en la parte inferior derecha de la pantalla, debajo de los paneles un iconito con varias rayas de colores que dice "Data type..."

2. Herramienta Standard Selection y elige Magic Wand (varita mágica). En los atributos debe estar seleccionado el signo + (significa puedes seleccionar varias zonas sin que se deseleccionen las primeras) y también "Search connected pixels". Dejas en 1 lo que corresponde a Determine the range of colors to select. Ver captura en el tutorial mencionado.

Nota: Cuando busques patterns en la red, lo importante es que sean bien blancos, para facilitar la selección, de lo contrario tendremos que limpiarlos o arreglarlos. Estos que presenta aquí Mary-Lou están perfectos.

3. Con la Magic Wand, clic en cada uno de los pétalos externos de las flores. Esto hará que se seleccione cada una de las áreas. Ver captura.

4. Botón derecho, elegir Expand/Shrink. En Expand colocar 1. Ver captura.

5. Teniendo los pétalos seleccionados, debemos ir a la EassyPalette y elegir el glass tile que queremos se aplique sobre esta parte de nuestro trabajo. Se realiza con doble clic y si nos desagrada, doble clic en otro. También puedes con Ctrl + Z ir anulando pasos. Barra espaciadora para deseleccionar.
Repetir los pasos 3 a 5 con las distintas partes del trabajo, rellenando con diferentes glass tiles.

Haciendo el relieve metálico
Es lo que va a dar a la imagen el toque final. Puedes experimentar con diferentes colores hasta que encuentres el mejor.

1. Abrir nuevamente el patrón "pattern-00.jpg", duplicarlo. Cerrar el original.

2. Herramienta Standard Selection - Magic Wand. Signo + seleccionado, pero "Search connected pixels" sin seleccionar. Ver captura en tutorial mencionado.

3. Clic con la Magic Wand en una zona blanca del patrón. Esto seleccionará todas las partes. Botón derecho y elegir Invert. Esto hará que queden seleccionadas sólo las partes negras.

La autora dice que tú puedes expandir un pixel si te parece muy fino, en este patrón o en cualquier otro que utilices.

4. Edit - Trace Edges - Selection Marquee. Ver captura. Clic en OK. Notar que en la Barra de Atributos, en Mode, se ha cambiado a Horizontal Deform. Desplazar y seleccionar 3D object. Ver captura.
Puedes ahora dejar así o aplicar algún efecto de la Easy Palette Material Gallery.

Los toques finales
Ahora debemos unir las dos partes del trabajo.

1. Abrir la imagen coloreada. Tenemos por un lado esta imagen y por el otro los contornos.

2. Usando la herramienta Pick arrastrar los contornos en la imagen coloreada. Botón derecho y elegir Select All Objects.

3. Botón derecho de nuevo Align - Center both. O lo que es lo mismo, en la Barra de Atributos, clic en el iconito que representa Center both y así quedará perfectamente colocado el borde sobre la imagen pintada.

4. Botón derecho y Merge as Single Object. Guardar como jpg o gif.

Este es mi trabajo:



Al final del tutorial la autora incluye tres patrones más para poder seguir practicando. El número dos es el que utilicé para realizar la "tarjeta aniversario" que explicaré a continuación.


Traducción y notas de MissDaisy.
Exclusivas para este blog. Prohibida su reproducción.

Azulejos de vidrio manchado (stained glass)
Basado en el tutorial de MaryLou White - Wishing Well Tutorials- Stained Glass Tiles
Estos tutos están realizados para el programa PI12, así que lo que te ofrezco serán notas,
y una traducción libre, adaptada a la versión X3.
Agradezco a MaryLou el permitirme traducir y tomar nota de sus tutoriales.



Creamos los azulejos (tiles)
Puedes crear una docena de azulejos utilizando los parámetros iniciales y una vez que veas cómo los efectos bump y reflection actúan juntos, crearás un número infinito en variedad de colores y texturas.

1. Primero abre una carpeta en tu PC llamada StainedGlass u otro nombre representativo.
2. En PhotoImpact abre una imagen de 200 x 200, fondo blanco.
3. Herramienta Path Drawing. Ver captura en el tutorial mencionado.
4. Cualquier color de tu elección. Forma Rectangle. Mode: 3D Round.
5. Cuando se seleccionan muchas de las herramientas, no sólo podemos ver parámetros en la Barra de Atributos sino que también se abre un panel a la derecha, junto a las capas y a EasyPalette, llamado "Tool Settings" (parámetros de la herramienta) En este caso debes colocar en Border, 1. Lo demás dejar por defecto.
Traza un rectángulo y después, desde los bordes de la imagen, auméntala para que puedas con la herramienta Transform estirar para que el rectángulo exceda la superficie del lienzo. Es decir que toda el área esté cubierta por el trabajo que estás haciendo. Ver captura en el tutorial mencionado.
6. Ampliar EasyPalette y clic en Gallery - Text/Path Effects - Material Attribute. Bump. Doble clic en M21. Esto dará textura.
7. Luego en Reflection, doble clic en R19. Lo que dará brillo a la imagen.
8. Si deseas suavizar el efecto, clic en la carpetita Adjust material options, como indica la captura a continuación.


Con esto ya está listo el azulejo.
9. Ctrl + D duplica la imagen varias veces. Clic en el cuadrito de color y cambiar a cada imagen para tener variedad de colores.
10. A cada imagen, botón derecho, Merge all.
11. Para guardarlos. Web/Image Optimizer. Elegir JPG. Guardar en la carpeta que creaste en primer término. Se puede poner un número en el nombre o el nombre del color usado. Con este sistema y cambiando la Density (paso 8) y los colores, puedes hacer infinidad de azulejos.



Nota: He probado a usar gradientes en vez de colores sólidos y queda lindo también.



Agregar los azulejos a EasyPalette
Como todo, cuesta un poco al principio y hay que tomarle la mano. En definitiva todo se puede borrar y vover a empezar.
1. En la EasyPalette - Material Gallery, hay una categoría llamada "My Gallery", al final. Botón derecho en My Gallery y seleccionar New Group. Ver captura en el tutorial mencionado.
2. Dar un nombre al grupo, por ejemplo My Stained Glass, Mis Azulejos de Vidrio, etc.
3. Botón derecho sobre el nuevo grupo. Elegir "Add Fill Thumbnail". Ver captura en el tutorial mencionado.
4. Busca en tu computadora hasta llegar a la carpeta donde guardaste tus tiles. Irás colocando uno por uno. Acepta el primer cuadro que aparece y en el segundo deja para el nombre sólo la última parte. Ver captura en el tutorial mencionado.

La autora aquí hace notar algo muy importante. Que estos tiles no son seamless, lo que en PSP llamamos mosaicos integrados, así que si los usas en superficies grandes se van a notar los bordes entre un mosaico y el otro.
Al final del tutorial dice Here to Download, puedes descargar los tiles que ofrece MaryLou. Y por supuesto incorporarlos a tu EasyPalette.

Traducción y notas de MissDaisy.
Exclusivas para este blog. Prohibida su reproducción.

Tutorial de MissDaisy
Con Corel PhotoImpact X3



Nota: Para cargar los filtros en el programa. File - Preferences - General - Plugins y ubicas en tu computadora las carpetas donde tienes los filtros. Seguramente tendrás que cerrar y volver a abrir el programa.

1. File - New Image: Transparent. Width: 500, Height: 600.

2. Path Drawing Tool. Custom Shape. Buscar la forma Fr31. OK

3. Dibujar en el lienzo una figura de 334 x 544 pixeles. Modo: 2D Object. Cuando no indico color es porque da lo mismo cualquiera.

4. Object - Align - Center both.

5. Guardar como .ufo

6. Edit - Fill - Image. Buscar la textura adjunta en materiales "dbmgrunge04". Pulsar Enter.

7. Para ver las capas a la derecha tenemos los paneles. Layer Manager y clic en el cuadrito que amplía el panel. Tenemos dos capas: Base y Obj-1. Para inmovilizar este objeto que acabamos de dibujar y evitar que se mueva cada vez que ponemos un elemento y arrastramos, haremos un clic debajo del ojito que está en ese capa con lo cual nos aparecerá un candado. No necesitas activar la capa. Cuando se vuelve a cliquear se libera la capa. Si intentas moverla ahora en el trabajo, no podrás.



En la captura he marcado también los cuadritos de donde se expanden y recogen los paneles y con la X se cierran. Es igual a los que encontramos en la parte superior de los programas y de las páginas webs. Ampliar, minimizar, cerrar.

8. Path Drawing Tool. Elegimos un color. En mi modelo es #C167EE. Elegimos la forma Rectangle. Dibujamos una forma de 271 x 343. Comienza a dibujar en la zona vacía del trabajo.

9. Desplazar con Pick hacia el centro y abajo del tag que ya tenemos. Object. Align - Center Horizontally.

10. Edith - Rotate and flip - Rotate 90º puede ser para la derecha o para la izquierda, es lo mismo. Luego volveremos a rotar pero para el lado inverso. Effects - ICN Software - Filters Unlimited 2.0 - Paper Textures - Striped Paper, Coarse, valores por defecto. Rotar el rectángulo para el lado contrario. La trama queda en sentido vertical. Enter (con Enter deseleccionamos)

11. La segunda herramienta de la Tool Box es la de selección, elegiremos Lasso. En la Barra de Atributos debe decir 0 y deseleccionada la opción "Smart lasso". Clic en el cuadrito "Select an object".



Haremos la forma de "bolsillo" que decora el rectángulo anterior. Mediante clics en los vértices hasta que se cierra la selección. Clic en el tilde en la Barra de Atributos "Generate lasso selection".

12. En el panel Layer Manager, activar la capa superior (el rectángulo lila). Botón derecho - Duplicate. Clic en Create a layer mask.




13. Herramienta Bucket fill (balde). En Barra de Atributos, colocamos el color 0080FF, rellenar la zona de la selección con este color. Enter.

14. Herramiente Outline Drawing. Rectangle. Color blanco. Línea 2. Puntos. Trazar un rectángulo un poquito más pequeño que el rectángulo lila, ver modelo terminado.

15. Con Ctrl pulsada seleccionar también la capa del rectángulo lila. Object - Align - Center Both. Enter.

16. Ahora viene lo más divertido que es adornar este tag. Expande el Panel EasyPalette. Clic en la pestaña Libraries (en el tutorial anterior trabajamos con la otra pestaña, Galleries)

17. Además de ver todo lo que el programa te ofrece, por ahora expandimos (con +) lo que se refiere a Path - All. Los elementos seleccionados para adornar este tag son: Fountain pen (lapicera), Papers (papeles), Heart (corazón) y Glasses (anteojos). Simplemente hacer doble clic sobre cada uno de ellos y aparecerá en tu trabajo. Como son más grandes de lo que necesitamos, tendremos que adaptarlos.

18. Herramienta Transform y aparecerán el recuadro y los nodos. Esta es una herramienta muy útil y muy usada, así que hay que conocerla bien. En este primer caso que necesitamos redimensionar debe en la Barra de Atributos estar seleccionado el primer cuadrito que dice Transform - Resize. Y en esa misma barra el candado debe estar cerrado, con lo cual mantendrá las proporciones. Lo demás es sólo estirar hacia adentro para achicar o hacia afuera para agrandar. En este caso achicamos para reproducir el modelo terminado, cada uno de los elementos.

19. Para rotar los elementos se utiliza la misma herramienta pero en vez de seleccionar Transform, hay que cliquear en el segundo cuadrito que es Rotate - Rotate Freely y al acercar el cursor a los vértices del recuadro de la imagen verás una curvita con lo que podrás rotar, arrastrando hacia derecha o izquierda.

20. Debes tener cuidado con el orden de las capas, ya que los papeles, así como la lapicera y el corazón van dentro del bolsillo. Para eso hay que manejarse en Layer Manager y arrastrar hacia arriba o abajo las capas para ubicar correctamente.

21. Sobre los papeles he agregado un trabajo llamado Word Art, que puedes hacer igual, tomado de este tutorial, de lo contrario escribir lo que desees. Las líneas deberán tener la inclinación de los papeles.

22. Activar la capa que contiene el recuadro punteado. Con Pick clic sobre la línea de puntos, botón derecho, Convert Objet Type - From Text/Path to Image.

23. Herramienta Object Paint Eraser (borrador) El primer valor en la Barra de Atributos es el tamaño (Set the brush head size). Colocar 10. Borrar con cuidado los puntos que quedan sobre los papeles. Puedes aumentar con Zoom el trabajo.

24. File - Open, en materiales buscamos "country-flw". Edit - Copy. Volver al trabajo. Edit - Paste as Object. Redimensionar y ubicar como en el modelo. Esta flor ha sido tomada de la web Creations by Dawn

25. Con excepción de los elementos de Libraries (corazón, anteojos, lapicera y papeles) aplicar sombra al resto. Object - Shadow.

26. Herramienta Transform. Activar la capa que contiene la primera forma que hicimos. View - Show Ruler. Sacar una guía de la regla y llevar al centro vertical del tag.

27. Herramienta Path Drawing. Circle. Mode 3D Pipe. En el Panel a la derecha ahora vemos otro panel llamado Tool Settings - Path. En Width colocar 4. Dibujar un círculo pequeño en la zona vacía del lienzo. Con Pick ubicar en la parte superior sobre la guía central, será el ojal del tag. Enter.

28. Activar la capa que contiene el tag. Con herramienta Pick botón derecho Convert Objet Type - From Text/Path to Image.

29. Herramienta Object Paint Eraser. Hay que adaptar el tamaño del borrador al círculo que se acaba de hacer para poder borrar el tag como si estuviera perforado. El tercer valor para el borrador en la Barra de Atributos (Soften Paint Edges) debe ser 0. Borrar. Enter

30. Adjust - Expand Canvas. Deseleccionar "Expand sides equally". Top: 100, el resto 0

31. Herramienta Line and Arrow (se encuentra junto a Path Drawing. En la Barra de Atributos, segundo cuadrito, elegir Freehand. Color blanco. 3D Round. Grosor 3 o 4. Línea sólida sin punta de flecha. Dibujar una línea como un lazo que sujetará el tag.

32. Easy Palette - Galleries - Text/Path Effects - Bump. En mi modelo elegí el M45, clic y queda aplicado.

33. Con Pick ubicar sobre el tag. Botón derecho Convert Objet Type - From Text/Path to Image.

34. Herramienta Object Paint Eraser. Borrar parte de la cuerda para dar idea de que atraviesa el ojal. O usar la herramienta Lasso, como se ha explicado antes y Supr, siempre teniendo la precaución de haber activado la capa que contiene la cuerda. En el modelo no se le aplicó sombra.

35. Herramienta Texto, fuente que viene con el programa Cataneo BT, tamaño 18, color blanco. Escribir el nombre y colocar como en el modelo.

36. Herramienta Crop (recortar) recortar el trabajo. Guardar. Y guardar como png. Save File Confirmation: Yes.

Aquí el trabajo terminado:




© MissDaisy
Exclusivo para este blog, prohibida su reproducción.

Realizado por MissDaisy
Con Ulead PhotoImpact 12
1. File - New - New image



Canvas: White. Widht: 400. Height: 250 , resto de parámetros por defecto.

2. Edit - Fill - Clic en la pestaña Image, buscar en la computadora una trama de nuestro agrado (se adjuntan en los materiales las utilizadas para los dos modelos).



3. Seleccionar la herramienta Path Drawing



En la Barra de Atributos elegimos en el primer cuadrito el color y en el segundo la forma. Blanco y Rectangle (rectángulo). En Select a mode, debe decir "2D Object"

4. Para tomar colores de nuestra trama utilizamos la herramienta Eyedropper (el gotero o cuentagotas). Primero seleccionamos el color. Luego cambiamos a la herramienta Path Drawing y en el primer cuadrito, el del color, clic con botón derecho, elegir Foreground color para que quede fijo el color que acabamos de tomar con el gotero.

5. Trazamos un rectángulo en el trabajo un poco más pequeño que la imagen. Puede ser un color claro de tu trama de fondo.

6. Object - Align - Center both, para centrarlo con respecto al lienzo.

7. Seleccionar la herramienta Outline Drawing que se encuentra en el mismo lugar que la anterior.



En la Barra de Atributos elegimos en el primer cuadrito el color y en el segundo la forma. Puede ser un color oscuro de tu trama de fondo y Rectangle.

8. Siguiendo en la Barra de Atributos verás varias líneas Set line width, para elegir el grosor. Seleccionar 1.

9. Trazar un rectángulo un poquito más pequeño que el anterior.

10. Repetir el punto 6.

11. File - Save as (Guardar como) Debemos elegir el formato UFO pues el que mantendrá todas las capas sin fusionar, es el equivalente al .psd en el Photoshop y al pspimage en el Paint Shop Pro.



12. Ahora vamos a decorar nuestra tarjeta. Seleccionar la herramienta Stamp (sellos)
En la paleta de Opciones veremos una manzana. Clic en el triángulo para ver lo que nos ofrece el programa por defecto. Select stamp.
Elegimos unas hojas y aplicamos sobre el marco. Si resulta muy grande, anular con Edit - Undo before - Stamp tool y bajar el tamaño en los parámetros donde dice Object scale, que por defecto está en 100, probar como queda mejor.
Cada uno de estos sellos viene con diferentes colores y posiciones así que puedes aplicar varios del mismo modelo o elegir otro sello.
Puedes colocar, hojas, botones...
Cada vez que coloques un elemento el programa crea una capa.

13. Acomodar los stamps con la herramienta Pick (puntero)

14. Clic sobre el rectángulo central liso, botón derecho. Convert Object type - From Text/Path to Image.

15. Herramienta Path Drawing. Elige otro color de tu trama estampada. Elegir la flor Clover 2 y dibujar una forma no muy grande, aprox. 74 x 74 pixeles, datos que puedes ver en la Status Bar, en la parte inferior de tu pantalla.

16. La parte más entretenida del programa es trabajar con la EasyPalette donde están todos los estilos. Allí irás probando el que más te guste. Puedes elegir el color y también el biselado. Te diré lo que se aplicó en las florcitas de estas tarjetas.

17. A la derecha de la pantalla tienes las paletas una de ellas dice Easy Palette - Material Attribute, pero para que se despliegue hacer clic en el cuadrito que está justamente al lado del nombre de esa paleta, luego viene un signo X que es para cerrar.

18. Dentro del listado de Easy Palette el segundo título dice Text/Path Effects. Y allí Bevel. Las flores tienen el Bevel (biselado) B04 Doble clic sobre la representación del biselado y la flor tomará esos atributos. Ubicar con Pick en su lugar. Enter para deseleccionar.

19. Hacer otra forma un poco más pequeña de otro color. Verás que el modo se ha cambiado a 3D Round y que la segunda flor adopta el mismo estilo. Ubicar con Pick. Enter para deseleccionar.

20. Hacer un pequeño círculo (Circle) para el centro de la flor, de cualquier color. En la Easy Pallette, Text/Path Effects, elegir Glass - G15. Ubicar con Pick en el centro de una flor. Botón derecho - Duplicate y ubicar en el centro de la otra flor.
Para la primera tarjetita se usó una imagen (rubí) de la web Creations by Dawn y que se adjunta en los materiales. File - Open. Edit - Copy, Edit - Paste - Under pointer y la ubicas en su lugar.

21. Para dar sombra a los distintos elementos: Object - Shadow. Seleccionar el cuadrito al lado de la palabra Shadow:



Por tratarse de un trabajo pequeño aplica sombras ligeras para no recargar.

22. Clip. Herramienta Path Drawing. Desplegamos las formas y clic en Custom Shape. Aplicar la forma S14. Dibujar en el trabajo, aprox. 30 x 86 pixeles.

23. En Easy Palette - Metallic. Doble clic en Silver 1

24. Con Pick ubicar en el extremo superior izquierdo de la tarjetita.

25. Edit - Rotate and Flip - Flip Vertically.

26. Botón derecho. Convert Object type - From Text/Path to Image.

27. Herramienta Object Paint Eraser (borrador) En la Attributes Bar: Set de brush head size (tamaño) colocar 5 y dejar los otros parámetros (0 - 50 - Always). Borrar la parte de clip para dar la idea de que sujeta la tarjeta. Ver el modelo. Aplicar sombra.

28. Herramienta Text. La fuente deberás tenerla instalada en tu sistema o abierta en tu escritorio antes de abrir el programa. En el modelo para el mensaje se usó la fuente Doctor Jeckyll, tamaño 40, bold.
Escribes el texto. En Attributes Bar tienes el tamaño, color, tipografía, alineación, etc. Puedes aplicar un estilo con Eassy Palette y luego sombra. El efecto que tiene el texto de la primera tarjetita, se llama Stars (Text/Path Effects - Material Attribute - Texture - Stars y el de la segunda Text/Path Effects - Material - Gel - G10, que ya lleva sombra)

29. Agregar tu nombre con fuente One Stroke Strip que viene con el programa, en color gris claro, tamaño 22, no bold. El modo debe estar en 2D Object. Si ves que te coloca la sombra del último estilo que aplicaste, ve a Object - Shadow y quita el tilde a la sombra, luego aplica o no, una sombra apropiada.

30. Guardar como JPG. Y aceptar el mensaje Save File Confirmation que avisa que fusionará para ese formato, todas las capas.

Aquí el resultado:





Tutorial realizado por MissDaisy
Exclusivo para este blog, prohibida su reproducción.

Trabajaremos con el programa Ulead PhotoImpact 12, aunque hay una versión más reciente. El programa viene en inglés. Más información, pulsa en la siguiente imagen.

Pienso colocar algunos sencillos tutoriales, a medida que vaya aprendiendo , como una forma tanto de compartir los conocimientos que adquiera como fijar y profundizarlos en mi memoria. Al manejar varios programas es muy fácil confundirse.

PhotoImpact, del que no he leído más que elogios tiene, como el Photoshop el atractivo adicional de los estilos, que te permiten, sin salirte del programa, obtener fabulosos efectos. Pero también hay que saber usar y administrarlos.

Es muy importante expresarse con propiedad y llamar a cada cosa con su nombre correcto, por consiguiente lo primero que tenemos que mostrar y aprender son los elementos que nos presenta el programa apenas lo abrimos: el espacio de trabajo, las barras, los paneles. De esta forma cuando se indique por ej. modificar un parámetro en la Barra de Atributos o dicho mejor, Atribute toolbar, todos sabremos qué se está queriendo decir, adónde tenemos que mirar.

Estoy siguiendo un curso en inglés de PhotoImpact. Me gusta mucho, tanto la enseñanza: la presentación y el nivel, como el programa en sí.
Me he animado a hacer un tutorial de la red sobre papeles o backgrounds y las flores ya las tenía de antes cuando curioseé un poco en el programa.


Easy Impressionist Backgrounds